jueves, 23 de julio de 2009

¿Para qué estudiar y enseñar la historia?


El estudio de la historia es una indagación sobre el significado de la vida individual y colectiva de los seres humanos en el transcurso del tiempo. Hasta el momento no se ha encontrado otra guía mejor para adentrarse en la complejidad de la existencia humana que este arte, inventado en los albores de la humanidad.
Dotar a un pueblo de un pasado común y fundar en ese origen remoto una identidad colectiva, es quizá la más antigua y la más constante función social de la historia. La inquisición histórica nos abre al reconocimiento del otro y, en esa medida, nos hace partícipes de experiencias no vividas pero con las cuales nos identificamos y formamos nuestra idea de la pluralidad de la aventura humana.
El oficio de historiador exige una curiosidad hacia el conocimiento del otro, una disposición para el asombro, una apertura a lo diferente y una práctica de la tolerancia. En este sentido podemos decir que la historia es el oficio de la comprensión.
El estudio de la historia se convirtió, más que en una memoria del pasado, en un análisis de los procesos del desarrollo humano, en una reconstrucción crítica del pasado. Cuando el estudioso de la historia analiza los hechos ocurridos en el pasado, se obliga a considerarlos según sus propios valores, que son los valores del tiempo y el lugar donde esos hechos ocurrieron. Al proceder con este criterio de autenticidad, el historiador le confiere a esas experiencias una significación propia y un valor duradero, único e irrepetible dentro del desarrollo humano general. Por esa vía las experiencias individuales y los actos nacidos de la intimidad más recóndita se convierten en testimonios imperecederos, en huellas humanas que no envejecen ni pierden valor por el paso del tiempo.
La conciencia de que nuestras vidas se realizan en el tiempo y se modifican con el transcurrir temporal la adquirimos primeramente en el seno de la vida familiar y en el propio entorno social.
La historia al recoger y ordenar el conocimiento del pasado, se convierte en el almacén de la memoria colectiva, en la salvaguarda de la nación. La historia es el saber que da cuenta de las raíces profundas que sostienen las sociedades, las naciones y las culturas y, asimismo, es la disciplina que esclarece el pasado de los individuos: es el saber que desvela las raíces sociales del ser humano.
Desde el inicio de la vida civilizada el conocimiento histórico ha sido el mejor instrumento para difundir los valores de la cultura nacional y para comprender el sentido de la civilización. En ese sentido la enseñanza de la historia es uno de los conductos más adecuados para conocer los valores universales que han guiado a la humanidad y un transmisor eficaz de los valores e identidades nacionales.
La reforma de la enseñanza de la historia y del sistema educativo no puede olvidar que la enseñanza “nunca es una mera transmisión de conocimientos o destrezas prácticas, sino que se acompaña de un ideal de vida y de un proyecto de sociedad”. El proyecto democrático y universalista de educación debe rechazar “el servicio a una divinidad celosa cuyos mandamientos han de guiar a los humanos”, sea ésta “el espíritu de una nación o de una etnia”, de una clase o de un Estado.
Para llevar a cabo esta reforma sabemos que se requiere el esfuerzo conjunto de maestros y pedagogos, de alumnos y padres de familia, de las autoridades educativas y del conjunto de la sociedad.

jueves, 16 de julio de 2009

¿Por qué es importante enseñar historia?


Porque se refleja una situación de debilidad y de cuestionamiento permanente. No cualquier relato del pasado es histórico. Pero para la sociedad cualquier relato sobre el pasado es equivalente. Cualquier referencia de una construcción sobre el pasado vale lo mismo que la historia y además tiene pretensión hegemónica. Es notable que quiénes se quejan de que la historia quiere hacer una historia oficial la cual impulsan ellos mismos, es decir, que con una historia oficial pretenden Impulsar un pasado.

Se discute en ocasiones si es conveniente que exista la Historia como materia de
aprendizaje en los niveles básicos. Es evidente que para medir si los contenidos de la
Historia son útiles y necesarios para los alumnos y alumnas de la enseñanza reglada, por esta razón habría que plantear previamente si dichos contenidos responden a alguna de las
necesidades educativas de los destinatarios y si, por otra parte, estan al alcance de sus
capacidades. Desde nuestro punto de vista, tanto una como otra responden plenamente
a las necesidades formativas de los alumnos y constituyen un componente válido en un
proyecto de educación que no se base, tan sólo, en la acumulación de información, sino
en el desarrollo de las capacidades de los niños y adolescentes çomo individuos.
Es evidente que esta afirmación requiere una cierta matización. Los contenidos de
Historia son útiles en la medida que sean susceptibles de ser manipulados por los
alumnos. Para ello, se tendrá que tener en cuenta el grado de desarrollo cognitivo propio
de cada grupo de edad y, al tiempo, subordinar la selección de contenidos y los enfoques
didácticos a las necesidades educativas y capacidades cognitivas de los escolares. Dicho
de otro modo, cada edad requiere de un estadio diferente de conocimiento histórico, es decir, Se
deberá proceder partiendo de trabajos que traten sobre capacidades de dominio de
nociones de tiempo convencional, pasando a dominio de la situación espacial de
objetos, localidades o unidades geográficas más amplias, hasta llegar, al final de los
ciclos educativos, a formular análisis y caracterizaciones sobre épocas históricas o
análisis de paisajes y realidades sociales. Pero es evidente que no se puede empezar una
casa por el tejado y, por lo tanto, deber. comenzarse a construir fundamentos y
columnas que, a primera vista, poco tienen que ver con lo que se conoce como
conocimiento histórico elaborado, pero que son, sin duda, la primera aproximación al
conocimiento de una ciencia social.

jueves, 2 de julio de 2009

¿Qué es la lectura?


Según Ralph Staiger, "la lectura es la palabra usada para referirse a una interacción, por lo cual el sentido codificado por un autor en estímulos visuales se transforman en sentido de la mente del autor”. Por otro lado, Isabel Solé define: "leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto, proceso mediante el cual primero intenta satisfacer los objetivos que guía a su lectura"


Con éstas dos definiciones más relevantes para entender el concepto de "lectura". Uniendo ambos, defino desde el punto de vista personal, que la lectura es un: proceso continuo de comunicación entre el autor o escritor del texto y el lector . Es expresado a través de una variedad de signos y códigos convencionales que nos sirven para interpretar las emociones, sentimientos impresiones, ideas y pensamientos. Además es la base esencial para adquirir todo tipo de conocimientos científicos; sin tener ningún dominio de los mencionados códigos y signos no tendríamos la menor idea de prescribir a un papel.


El proceso de la "enseñanza" de la lectura


Al pasar de los tiempos se han desarrollado una variedad de métodos y procedimientos para la enseñanza de la lectura, se considera que la edad adecuada de aprendizaje de la lectura es de 5 a 6 años aproximadamente. Los métodos que se usan actualmente son las siguientes:


Ø Métodos Globales
Ø Método Sintético - fonético
Ø Método Ecléctico
Ø Método Wupertal
Ø Método Alfabético y entre otros.


Como ejemplo, en el presente trabajo se aplica el Método Global, planteado por Jorge Cabrera Acuña y sus etapas de procedimientos:


1ra Etapa: Preparación al nuevo conocimiento
a. Preparación científica( conocimientos previos y sus relaciones con el objeto)
b. Preparación psicológica( motivación)


2da. Etapa. Dirección y adquisición del nuevo aprendizaje
a. Intuición de la palabra y actividades de observación (actividad sensorial y verbal).
b. Intuición gráfica de la palabra(Observación del dibujo y pronunciación de la palabra).
c. Actividad de la lectura (presentación de la palabra y su sentido).
d. Ejercicio de memorización visual.
e. Juegos de intensificación de conceptos hasta internalizar los conceptos
f. Actividades de escritura


3ra. Etapa. Ordenación y síntesis (globalización y aplicación de la palabra)
a. Representando y coloreando
b. Formación de frases y oraciones . Lectura final pronunciando las fonemas.


Proceso de "aprendizaje" de la escritura


¿Qué es la escritura?


Al igual que la lectura, la escritura tiene su definición propia y su procedimiento. Según el Dic. Español Moderno, "escribir" es: "representar ideas por medio de signos y más especialmente la lengua hablada por medio de letras"; "figurar el pensamiento por medio de signos convencionales"; "la escritura es la pintura de la voz"


A partir de éstas definiciones deduzco la escritura como una forma de expresión y representación prescrita por medio de signos y códigos que sirven para facilitar, y mejorar la comunicación. Este varía según al grupo social donde se practica, además va ligado juntamente con el lenguaje pertinente, por medio de la diversidad en cuanto al uso de las materiales naturales y artificiales


El proceso de la "enseñanza" de la escritura


Muchos autores afirman que la lectura y escritura deben ir unidos, porque ambos se dan gradualmente e interactúan en el proceso de enseñanza -aprendizaje. A partir, de ésta experiencia personal, considero que la escritura es el resultado del aprendizaje de la lectura, o sea, el reconocimiento de las letras: signos, símbolos, representaciones, entre otros. Es decir, cuando el niño conoce y reconoce los signos y simbolos, procede a expresar en forma escrita. Plasmando con su mano de tinta a papel. Para escribir necesariamente , debe tener una coordinación de motricidad fina; sensorio – motora, en la coordinación de sus sentidos; visomotora, la coordinación específica entre su visión – táctil. Para tal procedimiento se propone el siguiente método de aprendizaje de la escritura:


Paso 1. Coordinación sensoriomotora
Paso 2. Ejercicios de manipulación de lápiz
Paso 3. Caligrafía
Paso 4. Ejercicios de copias de figuras, signos y códigos.

sábado, 27 de junio de 2009

Importancia de leer y escribir




¿Porque es importante leer, para poder escribir?
Cuando hablamos de alfabetizacion, nos referimos al dominio del proceso de lectura y escritura, el mismo es un proceso a traves del cual las personas aprenden a leeer y aescribir, sin embargo va mas alla de las tecnicas de transmision del lenguaje escrito, el dominio de la lectura y la escritura supone el incremento del dominio del lenguaje oral o de la capacidad de manipular y reflexionar intenciinadamente sobre el lenguaje. Por supuesto existen diferencias sustanciales entre el lenguaje oral y el lenguaje escrito, pero uno conlleva al otro y puede ser util cuando se pretende avanzar en la comprension del procesi que nos conduce a ser lectores.
La potencialidad de la lectura contribuye a familiarizar al individuo con la estructura del texto escrito y con su lenguaje, cuyas caracteristicas de formalidad lo distinguen de lo oral. Por otra parte, el individuo puede asistir muy pecozmente al modelo de un experto leyendo y puede participar de distintas formas en la tarea de la lectura bien sea mirando ilustraciones que esten relacionadas con lo que esta leyendo, planteando y respondiendo preguntas haciendo como que lee el mismo, conversando acreca de lo leido, de esta manera se va construyendo progresivamente la idea de que lo escrito dice cosas, y que puede ser divertido y agradable el conocerlas, es decir saber leer



jueves, 25 de junio de 2009

La lectura ¿Es importante leer?



Para el progreso de un niño no es lo mismo incorporar o no el código lectoescrito. No tenerlo puede tener consecuencias muy importantes en su futuro. Saber leer no es descifrar lo escrito, es dar sentido, dar significación. Es comprender para obtener significado del texto. El significado le da sentido a querer leer con el despliegue de su imaginación.
Si la experiencia es interesante y agradable, el esfuerzo que supone aprender a leer se verá compensado por la capacidad de hacerlo. La manera en que aprende, la facilidad y la rapidez, depende de la capacidad individual en parte pero fundamentalmente de las figuras significativas que rodean al niño. Lo atractivo para él es ver que los padres leen con gusto y aprende a interesarse por los libros cuando percibe en ellos el placer de la actividad.
Facilitar situaciones que le permitan disfrutar la lectura serán los incentivos que el medio familiar y escolar pueden ofrecer a un niño. Disponemos de tiempo para compartir lecturas con nuestros hijos.